Pensamiento computacional
Experiencia de aula
¿Cómo iniciar proyectos de robótica?
Instituto La Salle, Florida, Buenos Aires, Argentina. Show map
Para iniciar proyectos de robótica es fundamental introducir el pensamiento computacional. Para esto, se elaboraron diferentes momentos que permitan ir graduando la dificultad de la temática con el fin de terminar programando un robot en grupo. Esta experiencia es el inicio del pensamiento computacional con actividades gamificadas.

Contexto
No solo se trabaja el pensamiento lógico matemático, sino que la experiencia da la oportunidad de trabajar sobre la convivencia grupal y sobre algunas habilidades como la escucha y la paciencia, dos abordajes fundamentales en nivel inicial.
Objetivos
Secuencia didáctica
1
Trabajar la corporalidad
A través de actividades lúdicas con materiales diversos (aros, cintas), se trabaja en dar instrucciones y recibirlas de manera física. Un o una estudiante venda sus ojos y el resto del grupo tiene que darle indicaciones (no usando comandos de voz) para que pueda recorrer el trayecto deseado.
2
Trabajar en papel
Una vez logrado la experimentación corporal y del ensayo-error sobre la noción de instrucciones, se trabaja las mismas consignas de realizar un recorrido, pero esta vez debe plasmarse en papel. De esta manera, se aprende a diseñar recorridos y aplicar el criterio de instrucciones ya aprendido.
3
Trabajar en dispositivos digitales
Una vez recorridas estas actividades corporales y sobre el papel, se avanza en recorrer diseños ya establecidos en un dispositivo (por ejemplo, tablet) y conocer las maneras de dar instrucciones. Se trabajó con el programa Bee Bot.
Evaluación y conclusiones
Motivación: La propuesta fue muy atractiva y se involucraron de manera activa desde el inicio.
Proyección: Esta experiencia fue el inicio de un proyecto integral que culminó en una exposición de robots, lo que les permitió tener una proyección concreta de una actividad por realizar.
Materiales: Podrían usarse una gran cantidad de materiales para hacer los recorridos en la primera actividad, no solo cintas. Sería interesante jugar con luces, por ejemplo.
