Conciencia global Experiencia de aula

Ciudad sostenible

Escola Congost de Canovelles Show map
¡Únete al proyecto global e-Twinning "Futureland"! ¡Niños de sexto de primaria de todo el mundo construyen una ciudad sostenible con Minecraft for Education, aplicando sus conocimientos sobre sostenibilidad y lenguaje computacional!
Compartir
A lo largo del proyecto se desarrollan estrategias para comprender e interpretar diferentes textos en diferentes formatos relacionados con la sostenibilidad, así como estrategias prosódicas para realizar videollamadas con nuestros compañeros internacionales.
El alumnado debe acordar con los compañeros de otros países la tipología de edificaciones que quieren construir, así como el material de éstas para poder ser sostenibles. Además, existe un proceso de evaluación constante con checklist y rúbricas para poder guiar a los niños y poder compartir, con todos, sus conclusiones.
Aprenden sobre la importancia de las acciones humanas, a través del análisis de las ventajas y desventajas de la globalización, sobre todo en su contexto más inmediato.
Se utilizan diferentes aplicaciones para trabajar el lenguaje computacional o la Realidad Virtual, como el uso de la herramienta Voki para potenciar el lenguaje oral en inglés o el Minecraft for education para ayudar a los discentes a desarrollar el lenguaje computacional y matemático.
Los niños integran los aprendizajes y competencias de una forma interdisciplinar y motivadora, como la importancia de las energías renovables, la lengua oral inglesa, la resolución de problemas matemáticos o iniciarse en la programación.
El uso de Minecraft permite al alumnado adquirir, de forma lúdica, conocimientos matemáticos, como el cálculo de áreas y perímetros entre otros, así como desarrollar el lenguaje computacional.
El proyecto e-Twinning permite a los niños conocer de forma directa otras culturas a partir del uso de la lengua inglesa, lo que les incita a querer mejorar sus habilidades lingüísticas.
Una hora para hacer la videollamada con los compañeros de los demás países es muy poco, ya que necesitan escucharse adecuadamente para realizar los acuerdos pertinentes y tener tiempo para hacer preguntas más espontáneas. Sería más acertado hacer dos videollamadas o una de 90 minutos.
Minecraft es una herramienta muy potente para el aprendizaje pero no es posible compartir mundos virtuales desde servidores independientes. Es mejor que el alumnado establezca acuerdos sobre cómo realizar una ciudad sostenible y que, cada clase, cree su mundo propio a partir de unos acuerdos más generales relacionados con la sostenibilidad.

Laura Pocurull

Maestra de Educación Primaria con la especialidad de inglés y perfil AICLE desde hace 4 años y actualmente maestra de inglés de ciclo medio y superior.
Leer más
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.