Aprendizaje móvil
Experiencia de aula
Plataformas de simulación para aprender jugando
Liceo nacional Andres Bello, San Cristóbal, Táchira. Venezuela. Show map
A partir del uso de la plataforma Phet para simulación de movimiento con uso de dispositivos móviles, los estudiantes exploraron, aprendieron y jugaron, incorporando conocimientos del área de Física.

Contexto
El uso de dispositivos moviles con plataforma de simulación que no precisa conectividad.
Aprendizaje concreto con conocimientos previos y simulación digital.
Trabajo colaborativo en pequeños grupos y socialización a grupo total.
Actividad final creativa para trasladar lo aprendido de acuerdo con la consigna dada.
Objetivos
Secuencia didáctica
1
Pre-laboratorio
Trabajar con las ideas previas de lxs estudiantes para que relacionen los conceptos de Física con lo que saben de la realidad de su contexto, experimentado con el juego "saltar el río", disponible en la plataforma Phet.
2
Laboratorio virtual
Explorar la plataforma Phet, especificamente la simulación de movimiento parabólico en la sección "aprende jugando", sin ningun tipo de indicación del docente. Al finalizar la sesión socializan con preguntas orientadoras.
3
Ejercicios del Laboratorio Virtual
Ejercicios que permiten predecir cómo al variar las condiciones iniciales de despegue se modifica la trayectoria del proyectil y
establecer la relación entre el lanzamiento de proyectiles y la dinámica del salto triple.
establecer la relación entre el lanzamiento de proyectiles y la dinámica del salto triple.
4
Post Laboratorio
Después de la socialización de los ejercicios realizados por los equipos de trabajo donde prima el debate, el diálogo y la reflexión, se realiza una evaluación sumativa de los conocimientos de los estudiantes de manera individual.
5
Generalización del conocimiento
A partir de la presentación del récord olímpico de la atleta venezolana Yulimar Rojas en la especialidad de salto triple en las olimpiada de Tokio 2020, se propone reflexionar sobre sus parámetros de salto y cómo estos influyen en su trayectoria. De esta forma, lxs estudiantes puedan realizar una recomendación consciente y reflexiva de manera individual a esta atleta olímpica sobre cómo lograr el mejor salto y romper sus propios récord.
Evaluación y conclusiones
Incorporación concreta del conocimiento enseñado. Los estudiantes podían ver lo que sucedía con la simulación y no simplemente imaginar, de manera abstracta.
Aprender a aprender. Los estudiantes llegan a conclusiones a partir de las reflexiones e intercambios en la exploración con la simulación digital, que luego son validadas por el docente.
Trabajo en equipo que promueve habilidades de comunicación y organización y, a su vez, disminuye brecha en acceso a dispositivos.
No dar la simulación desde el comienzo.
Extender el tiempo para que los estudiantes puedan concretar las reflexiones finales.
