Bienestar emocional
Experiencia de aula
Palarobótica
Todos los centros educativos de Palafrugell Show map
Una experiencia de cultura de innovación educativa y participación comunitaria a través de la programación, la robótica y las STEAM, que beneficia a toda la sociedad de Palafrugell.

Contexto
Es un proyecto – alianza entre escuelas e institutos. Un espacio en el que compartir programaciones y experiencias y crear red docente y grupo de trabajo.
Se convierte en una propuesta de referencia en STEAM, programación y robótica educativa.
Mejora la cohesión social, pues todo el mundo tiene acceso a estas experiencias educativas y tecnologías en horario lectivo.
Es un espacio de colaboración entre escuelas, institutos y el Ayuntamiento.
No sólo potencia el uso y conocimiento de las STEAM entre el alumnado. También, indirectamente, incorpora a las familias y la ciudadanía.
Objetivos
Secuencia didáctica
1
BEEFESTIVAL
Actividades de pensamiento computacional desconectado y actividades con robots secuenciadores (para alumnado de 5/6 años).
- Reciclamos. Con la ayuda de Botley recoge y recicla correctamente los desechos.
- Let's go code. Juego de pensamiento computacional desarrollado en el que los niños son programados como robots.
- Matatalab. Actividades y miniretos de programación con estos robots.
- Las gomas. Juego de pensamiento computacional donde los niños deben ordenar y cambiar de sitio unas gomas de colores siguiendo unos pasos e instrucciones.
- Me he perdido. Nuestra beebot se ha perdido en el bosque y con el descubrimiento y ayuda de diferentes animales de nuestro entorno debe encontrar su colmena.
- Hagamos palabras: Ayudamos a la beebot a hacer palabras a partir de una alfombra con las letras del abecedario. Los niños y niñas deben conducir a la beebot a encontrarlas
- Reciclamos. Con la ayuda de Botley recoge y recicla correctamente los desechos.
- Let's go code. Juego de pensamiento computacional desarrollado en el que los niños son programados como robots.
- Matatalab. Actividades y miniretos de programación con estos robots.
- Las gomas. Juego de pensamiento computacional donde los niños deben ordenar y cambiar de sitio unas gomas de colores siguiendo unos pasos e instrucciones.
- Me he perdido. Nuestra beebot se ha perdido en el bosque y con el descubrimiento y ayuda de diferentes animales de nuestro entorno debe encontrar su colmena.
- Hagamos palabras: Ayudamos a la beebot a hacer palabras a partir de una alfombra con las letras del abecedario. Los niños y niñas deben conducir a la beebot a encontrarlas
2
STEAMproject
Reto de diseño, construcción, programación y presentación de un artilugio que ayude a mejorar Palafrugell en el futuro (para alumnado de 8/9 años).
- Presentación del equipo.
- Presentación del reto.
- Fase empatizar. ¿Para quién diseña? Cómo son estas personas. Piense en Palafrugell.
- Fase lluvia de ideas. Escribe todo lo que os venga a la cabeza. Por el momento todo es posible.
- Fase concretar. Empezar a definir vuestro proyecto. Haced una pequeña descripción. Haced un pequeño dibujo de vuestra idea.
- Fase construir y programar. A partir de la idea haced un prototipo con Lego. Se puede utilizar la tablet para mirar las propuestas guiadas del robot. Y lo programáis.
- Fase presentar. Preparad una presentación de no más de 2 minutos. Debéis explicar vuestra idea, para qué sirve y para quién puede ser útil.
- Presentación del equipo.
- Presentación del reto.
- Fase empatizar. ¿Para quién diseña? Cómo son estas personas. Piense en Palafrugell.
- Fase lluvia de ideas. Escribe todo lo que os venga a la cabeza. Por el momento todo es posible.
- Fase concretar. Empezar a definir vuestro proyecto. Haced una pequeña descripción. Haced un pequeño dibujo de vuestra idea.
- Fase construir y programar. A partir de la idea haced un prototipo con Lego. Se puede utilizar la tablet para mirar las propuestas guiadas del robot. Y lo programáis.
- Fase presentar. Preparad una presentación de no más de 2 minutos. Debéis explicar vuestra idea, para qué sirve y para quién puede ser útil.
3
TECNOFESTIVAL
Dos propuestas: RETOS colaborativos y exhibición/minicompetición con robots o una FERIA de muestras de los proyectos que se realizan en las aulas de Tecnología (para alumnado de secundaria).
- Exhibición de robots de sumo.
- Exhibición de competiciones de VEX IQ.
- Reto conjunto entre distintos institutos y robots. Carrera de relevos con distintas partes: seguidor de línea, laberinto, transporte de la pelota, robots futbolistas.
- Exhibición de robots de sumo.
- Exhibición de competiciones de VEX IQ.
- Reto conjunto entre distintos institutos y robots. Carrera de relevos con distintas partes: seguidor de línea, laberinto, transporte de la pelota, robots futbolistas.
4
CONFERENCIAS
Charlas temáticas sobre temas de actualidad y tecnología (para alumnado de secundaria).
5
PALAROBÓTICA PROFESIONAL
El alumnado tiene un stand donde muestra lo que hacen en las aulas (para alumnado de ciclos formativos).
6
DOCENTES
Charlas y formaciones específicas en función de las necesidades del proyecto (para todo el profesorado de las escuelas de Palafrugell y cercanías).
Evaluación y conclusiones
Haber introducido las STEAM en todas las escuelas de Palafrugell en un momento en que todavía no todo el mundo lo hacía.
También hemos favorecido la introducción de nuevas metodologías en las aulas: trabajo por proyectos y retos, rincones o ambientes de tecnología, gamificaciones…
Se ha constituido una red de docentes estable con representación de todas las escuelas e institutos. A través de ésta, no sólo se habla sobre STEAM, también debatimos sobre el uso de la tecnología en las aulas, el uso y abuso de las pantallas, conversamos sobre seguridad digital, temas de Palafrugell…
Se ha generado una adhesión entre el alumnado a las actividades propuestas que les ha llevado a pedir al Ayuntamiento, desde el “Consell d’infant”, que el dinero del presupuesto que tienen destinado a propuestas para el municipio se destinara a actividades de ciencia y tecnología.
Y un último éxito es la creación y funcionamiento, desde hace cuatro años, del Aula de robótica municipal. Este aula tiene la función de igualar recursos a los niños que no pueden practicar robótica en casa o les gusta y quieren participar de las actividades del aula y acercar la robótica a las familias con actividades conjuntas padres/madres-hijos/hijas.
La fecha del festival anual. Es importante elegirla bien. Cuanto más hacia finales de curso, mejor para el alumnado de secundaria ya que así tienen los proyectos más trabajados y desarrollados.
La organización y gestión del alumnado que asiste a las conferencias y visita la jornada. Es necesario buscar nuevas fórmulas para facilitar su paso y participación.
No vincular tanto las actividades a determinadas tecnologías. Los robots con el tiempo quedan obsoletos. Puede ser interesante realizar propuestas donde el reto no dependa tanto del tipo de robot.
