Pensamiento computacional Experiencia de aula

Tejedores de Luz

Escuela N° 83 “Dr. Martín Echegoyen, Montevideo, Uruguay. Show map
Por la disposición del sol en el aula, un grupo de estudiantes de la escuela queda más expuesto al calor que otro. Esto trae aparejado un pedido constante de encender o apagar el aire acondicionado de acuerdo con el grupo afectado. Esto es un problema cotidiano que incomoda a todo el grupo. Como el aire acondicionado genera un gran consumo de energía eléctrica, no pueden dejarlo todo el horario prendido. Diseñaron un dispositivo que mide la temperatura del salón y avisa cuando se superan los 23 ºC a los efectos de accionar el aire acondicionado. El dispositivo se presenta en una caja y está formado por una placa microbit V2, sensor de temperatura externo, un buzzer y una pantalla LCD.
Compartir

Contexto

Por un lado, existía un problema real de convivencia en el aula por la disposición del sol, que generaba un sector de mucho calor y otro sector con mucho frío. Esto producía diversas discusiones cotidianas acerca de si era necesario encender o apagar el aire acondicionado. Mientras comenzaron a trabajar en una posible solución, se dio la oportunidad de presentarse en las olimpíadas de robótica, que tenían como lema trabajar en "el camino de la energía". La docente a cargo gestionó un proyecto con todo el grupo, conocido como Tejedores de Luz, en el que fabricaron el dispositivo para encender y apagar el aire, crearon el packaging sustentable, idearon el logo del proyecto y presentaron en las Olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos 2022 en Uruguay.

Destacamos...

La mayoría de los estudiantes ya había trabajado años anteriores en proyectos de programación y robótica.
La problemática elegida fue una situación real del aula. Esto generó mucho interés por resolverla.
El trabajo colaborativo permitió que aquellos estudiantes que no habían tenido una aproximación a la robótica previamente, pudieran verificar que el pensamiento computacional es accesible para todas las personas.
Después de la experiencia, el grupo reflexionó sobre los conocimientos adquiridos. Y más allá de conocimientos técnicos (por ejemplo, cómo guardar un cable), destacaron el modo de pensar soluciones de manera planificada (una metodología de resolución colaborativa).

Dispositivo de alerta de temperatura para el encendido del aire acondicionado en el salón de clases.

Objetivos

Ampliar las competencias para buscar soluciones

Evocar lo que los niños saben, ponerlo en juego y habilitar las conexiones conceptuales en los bordes de las disciplinas (robótica, ciencia, comunicación, etc.)

Vincular la alfabetización digital con la alfabetización visual

Traer la robótica y el pensamiento computacional al aula como conocimientos disponibles para el hallazgo de soluciones concretas a problemáticas reales del grupo y vincular estas áreas con otros conocimientos ya adquiridos sobre la identidad grupal.

Participar de eventos institucionales

Cumplir los requisitos formales para la presentación del proyecto en las olimpíadas de Robótica, programación y videojuegos.

Secuencia Didáctica

1

Identificación del problema

Para llevar adelante un proyecto de aula invertida es clave partir de una problemática real y concreta del aula. En esta experiencia, el problema era una situación conflictiva que traía diversas discusiones cotidianas. Este malestar sucedía entre los estudiantes y también con la docente a cargo. Por la disposición del sol en el salón se observaba un grupo que sufría el calor durante todo el año y otro que sufría frío. Cuentan con un aire acondicionado, pero el debate justamente se daba en si encenderlo o no encenderlo.
La identidicación de la problemática es fundamental para activar el proceso de resolución de conflictos en una metodología colaborativa.
2

Ideación de solución

Es fundamental que la solución parta de preguntas que se haga el mismo grupo de estudiantes que tiene el problema. Para esto se trabajó en qué preguntas arrojaba la problemática. En este caso, las preguntas rondaron entre resolver en qué momento se puede prender el aire acondicionado independientemente de las sensaciones de calor o frío, cuál es la diferencia entre temperatura y calor, qué saberes tiene el grupo como para plantear soluciones.
En este sentido se trabajó en la formulación de niveles de preguntas (como una mamushka): preguntas generales y preguntas específicas que permitan idear posibles respuestas.
Cada estudiante presentaba una posible solución y la compartía en el aula virtual con el resto del grupo, de modo de que cada estudiante pudiese observar las diferentes creaciones de sus compañeros.
Una vez socializadas, se eligieron las preguntas que se buscarían responder en conjunto.
3

Busqueda de información

El grupo de estudiantes ya había trabajado en varias oportunidades con proyectos con Micro:bit así que los mismos estudiantes plantearon crear una placa que les indicara cuándo encender el aire. En este sentido, el momento de búsqueda de información fue clave para comprender qué información era necesario programar para la creación del dispositivo de alerta de temperatura. Para esto, se trabajó interdisciplinariamente con un equipo de Ciencia y Tecnología de la escuela, integrado por dos ingenieros y una arquitecta que ayudaron a pensar el acondicionamiento térmico.
En este momento, además, se profundizó en los distintos tipos de textos: diferencia entre portales científicos y portales periodísticos, etc.
4

Aplicación para las Olimpíadas de Robótica

Las Olimpíadas brindan un marco al proyecto ya avanzado y trae algunos requisitos formales, como la creación de una identidad grupal. Para esto se consolidaron diversos procesos a partir de dividir al curso en cuatro grupos. Esta división se hizo para poder llegar a la presentación del proyecto. Vale aclarar que las temáticas necesarias para cumplir con la presentación se abordaron en conjunto. Las actividades de los diversos grupos fueron:

-Un primer grupo fue el encargado de diseñar y programar el dispositivo con placas Micro:bit. Para esto se trabajó en la selección de la placa, los sensores, el buzzer y la pantalla LCD y la información necesaria para lograr el aviso de la temperatura deseada.

-El mismo primer grupo también tuvo a cargo la creación de una caja para su presentación con el cuidado necesario de los componentes.

-Un segundo grupo fue responsable de la identidad grupal (crearon nombre y logo del proyecto). Para esto se trabajó en estética e imagen.

-Un tercer grupo se ocupó de la redacción del proyecto para su presentación. En esta línea se profundizó en la redacción de proyectos de divulgación, pero además en el uso de herramientas de redacción colaborativa.

-Un último grupo tuvo a cargo el registro de cada paso del proceso y la documentación de este para su comunicación posterior. Este grupo trabajó muy de cerca con el grupo de programación ya que debía registrar los errores, aciertos y avances en la creación del dispositivo.
5

Presentación del proyecto y evaluación

Más allá de que un grupo tuviera a cargo la comunicación oral del proyecto en las olimpíadas, todo el curso evaluó y reflexionó sobre la solución hallada. Destacaron diversos puntos mejorables (como el sonido de la alarma seleccionada) y convinieron dejar a disposición el dispositivo en la escuela para que sirva de base para futuros proyectos de próximos cursos.

Valoración y conclusiones

Éxitos

Lo colaborativo. La integración del trabajo en equipo permitió que varios estudiantes dejen de tenerle miedo a la programación y que absolutamente todos tuvieran un lugar significativo para la presentación del proyecto.
La coherencia. El trabajo en equipo permitió hacer un recorrido coherente del proyecto y a cada paso reflexionaron en cómo hacerlo organizando los recursos disponibles, ya que las olimpíadas tenían como premisa el camino de la energía.
Nuevos vínculos adultos. Como docente, el encuentro en la mirada (como perspectiva, pero también desde el hacer, desde el reconocimiento) con otros adultos que ingresaron al salón con aportes que enriquecieron el abordaje docente.

A mejorar

La presentación en las olimpíadas implicó numerosos trámites administrativos adicionales que es necesario considerar.
Estos proyectos rompen con los tiempos escolares. Considerar las articulaciones de los tiempos institucionales (el horario del recreo, por ejemplo) con la importancia de dar tiempos de ideación de soluciones no estructurados.
El proyecto se destaca por el encuentro entre la robótica, la ciencia y los bordes filosóficos en el hacer (la reflexión de para qué hacer lo que vamos a hacer). Fue altamente gratificante, desafiante, divertido, con momentos de tensión y atención y la oportunidad de habilitar la expansión del aula, gracias al trabajo interdisciplinario.
Además, es un proyecto que queda disponible para su continuación para otros grupos de otros años.

Lleva la experiencia a tu aula

Consejos para adaptar la experiencia a tu aula.

1

Lo incómodo para todos

Identificar lo que incomoda en el encuentro en el aula para transformar esas incomodidades en oportunidades de aprendizaje
2

Tener coraje

Animarse a la pregunta como guía de un proyecto y a recorrer sus posibles respuestas, aunque esto implique caminos que sean más largos.
3

Animarse

Crear proyectos que integren los conocimientos anteriores de los niños, aunque no tengamos todos esos saberes nosotros como docentes.
4

Solo no se puede

Buscar redes interdisciplinarias para el abordaje docente en la creación de proyectos que integran diversas disciplinas.

Autora

Magdalena López Rodríguez

Maestra de educación común (ANEP CODICEN, Uruguay), con posgrado de especialización en Dificultades de aprendizaje del lenguaje y del razonamiento (UCUDAL, Uruguay). Gestora de producción artística, con posgrado en Arte, Política y Educación (Flacso, Argentina). Maestra adscriptora en Escuela N° 83 “Dr. Martín Echegoyen” y Profesora de programa Filosofía para niños en Colegio y Liceo Inglés, Montevideo, Uruguay.
Leer más
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.