Programación
                                                                                                                            Entrevista
                                                                            
                                    Patricia Escauriza: “La programación desarrolla habilidades técnicas y habilidades blandas”
Patricia Escauriza es especialista en Innovación Educativa en Paraguay y tiene vasta experiencia en proyectos de educación y tecnología. En esta entrevista nos comparte algunas claves para valorar el pensamiento computacional, en general, y la programación, en particular, en la currícula escolar. Además, comparte algunos consejos para quienes aún no incluyeron estas dinámicas en sus aulas.
Entrevista
                                        mSchools                                        
                                    
                                ¿Qué vínculo se puede plantear entre programación y otras disciplinas?
                                
                                        Patricia Escauriza                                        
                                    
                                Es totalmente aplicable enseñar programación de forma transversal a prácticamente cualquier materia: es lo que dice la academia y se ha demostrado en la práctica en muchos escenarios educativos. Un ejemplo básico que siempre doy cuando explico a las personas cómo se puede hacer esto es utilizando Scratch. Con esta herramienta los y las estudiantes pueden trabajar con actividades para todas las edades, ya que depende del nivel de desafío de programación, ya sea de animaciones, videojuegos y más experiencias. Si yo pido a una estudiante de cuarto grado que haga un animación o juego en Scratch sobre el reciclaje, en esta situación la estudiante está combinando capacidades a ser desarrolladas de distintas asignaturas: programación (computación, trabajo y tecnología), matemáticas (la base de la programación), ciencias naturales (ideando la producción/mensaje del reciclaje), comunicación (porque debe tener sentido su redacción, tanto de código como en los mensajes, animaciones, guiones), arte (porque lleva un diseño).
Con una simple actividad, vemos como se puede trabajar transversalmente, de modo que un profesor de grado, que en Paraguay es quien enseña la mayoría de estas materias, puede estar cumpliendo varias de las capacidades exigidas por el Ministerio con una sola actividad muy simple, pero a la vez creativa, con contenido de valor y pertinencia.
                                Con una simple actividad, vemos como se puede trabajar transversalmente, de modo que un profesor de grado, que en Paraguay es quien enseña la mayoría de estas materias, puede estar cumpliendo varias de las capacidades exigidas por el Ministerio con una sola actividad muy simple, pero a la vez creativa, con contenido de valor y pertinencia.
“Es totalmente aplicable enseñar programación de forma transversal a prácticamente cualquier materia”
.,
.
.
                                        mSchools                                        
                                    
                                ¿Para qué sirve enseñar programación en los distintos niveles educativos? 
                                
                                        Patricia Escauriza                                        
                                    
                                Se incentiva porque enseña a los estudiantes varias habilidades. Al programar y resolver problemas de programación un estudiante aprende a: 
- pensar críticamente, porque debe evaluar situaciones distintas, a probar soluciones, a corregir algunas de esas posibles soluciones que se convirtieron en problema (corregir el código),
- comunicación efectiva, porque para poder comunicar su proceso de programación debió haber comprendido bien la tarea y el proceso. Poder explicar bien todo es un ejercicio que se construye.
- colaboración, porque generalmente en la programación se sugiere que se trabaje entre pares o más en un mismo proyecto. Si se trabaja de forma individual, otra persona revisa tu código y en ese intercambio hay una riqueza de trabajo conjunto.
- tolerancia a la frustración y ambigüedad, porque setrabaja sobre el ensayo y error constantemente y la persistencia le llevará a la solución y/o a mejorar su código, entre otras.
Entonces, vemos que, si bien la programación desarrolla habilidades técnicas, también desarrolla habilidades blandas que hoy día son muy necesarias para el mercado global.
                                - pensar críticamente, porque debe evaluar situaciones distintas, a probar soluciones, a corregir algunas de esas posibles soluciones que se convirtieron en problema (corregir el código),
- comunicación efectiva, porque para poder comunicar su proceso de programación debió haber comprendido bien la tarea y el proceso. Poder explicar bien todo es un ejercicio que se construye.
- colaboración, porque generalmente en la programación se sugiere que se trabaje entre pares o más en un mismo proyecto. Si se trabaja de forma individual, otra persona revisa tu código y en ese intercambio hay una riqueza de trabajo conjunto.
- tolerancia a la frustración y ambigüedad, porque setrabaja sobre el ensayo y error constantemente y la persistencia le llevará a la solución y/o a mejorar su código, entre otras.
Entonces, vemos que, si bien la programación desarrolla habilidades técnicas, también desarrolla habilidades blandas que hoy día son muy necesarias para el mercado global.
                                        mSchools                                        
                                    
                                ¿Qué pasa en las escuelas donde no hay conectividad ni tecnología disponible? ¿Es posible abordar la programación? 
                                
                                        Patricia Escauriza                                        
                                    
                                En el pasado se programaba primero con papel y lápiz y luego se pasaba a los supercomputadores, o sea es posible. Pero, lo ideal es que usen la computadora. Igualmente, la realidad misma en Paraguay y muchos países de Latinoamérica y el mundo es que muchísimas escuelas no cuentan con equipamiento tecnológico disponible, de modo que sí hay ejercicios para todos los niveles para llevar a cabo pensamiento computacional sin computadoras. n internet hay muchísimas opciones. Como ejemplo está https://www.csunplugged.org, donde hay recursos en varios idiomas. También en Google se encuentran un montón de ejercicios desconectados para enseñar el proceso de pensamiento de la programación sin computadoras.
                                
                                        mSchools                                        
                                    
                                ¿Desde una perspectiva de derechos, incluir la programación en la currícula escolar permite garantizar qué derecho?
                                
                                        Patricia Escauriza                                        
                                    
                                En mi opinión, garantiza educación de calidad y equidad. Hoy día sin acceso a las tecnologías y a la programación, muchos estudiantes están quedando muy atrás y la brecha entre los que acceden y los que no se hace cada vez más grande y eso tiene directa relación a sus posibilidades laborales y mejores oportunidades al terminar la educación escolar.
                                
                                        mSchools                                        
                                    
                                Un consejo que puedas darles a docentes que aún no empezaron a trabajar con programación. 
                                
                                        Patricia Escauriza                                        
                                    
                                A los y las docentes que tienen verdadera vocación les animo a que naveguen en internet, hay cosas desde super sencillas a más complicadas para todos los niveles. Y no hay que ponerse metas demasiado grandes, empiecen con algo chico, elijan una actividad básica para probar con sus estudiantes y háganlo como equipo en un ámbito en el que todos van a aprender juntos al mismo nivel, tanto profes como estudiantes, hacer como una investigación-acción. Probar los ejercicios, vincularlos con situaciones de la vida real de su entorno directo, ejercitar la conexión con el currículum para que también les sirva a los profes. Muchos profes me dijeron varias veces en capacitaciones: "esto es increible, pero ¿cómo informo o planifico?": es netamente leer el currículum, leer la capacidad que se pide y diseñar y conectar los ejercicios para que responda a esa necesidad, porque al final lo que se hace debe ser útil para todos y todas.