2. Detección y abordaje temprano

Compartir

mSchools Lab: Identificación, pilotaje y evaluación de soluciones digitales para contribuir a la mejora y transformación digital de la educación.

En noviembre del 2024 lanzamos la segunda convocatoria del mSchools Lab para identificar soluciones digitales innovadoras a nivel nacional e internacional que respondan al reto:

¿Cómo puede la tecnología potenciar el aprendizaje inclusivo desde las primeras etapas escolares?

Innovación tecnológica que permita la detección precoz, el abordaje temprano y el acompañamiento socioemocional para fomentar el crecimiento personal y académico del alumnado.

En los últimos años, se ha evidenciado la necesidad de reenfocar y ampliar los esfuerzos del sistema educativo para mejorar el rendimiento escolar del alumnado mediante estrategias personalizadas que aborden de raíz las dificultades específicas de aprendizaje. Las condiciones biológicas y psicoeducativas derivan en grandes dificultades del neurodesarrollo que afectan ámbitos como la atención, la concentración, el comportamiento, la lectura, la escritura y el cálculo, teniendo consecuencias notorias sobre las perspectivas de éxito académico, social y el bienestar emocional.

Contexto

Hoy en día, se estima que en Cataluña un 18,3% de la población infantil presenta problemas significativos de aprendizaje relacionadas con, como mínimo, un trastorno de neurodesarrollo. Asimismo, en España, solo uno de cada cinco niños con dificultades de aprendizaje recibe un diagnóstico y una intervención temprana adecuada y el soporte necesario para abordarlas a tiempo. Estas dificultades desatendidas afectarán su desarrollo académico y personal, siendo posiblemente de los principales factores que provocan fracaso y abandono escolar.

 

Teniendo en cuenta este contexto, esta convocatoria pretende identificar y pilotar soluciones digitales innovadoras a nivel nacional e internacional que permitan la detección precoz y el abordaje temprano en áreas clave, así como el correspondiente acompañamiento socioemocional con el fin de crear un entorno que permita al alumnado superar sus barreras y desarrollarse académica y personalmente.

El proceso del Lab

1

Convocatoria Soluciones EdTech

2

Selección de Finalistas y Ganadores

3

Convocatoria Centros Educativos

4

Implementación de Pilotos

5

Evaluación y Difusión

Impulsores

mSchools Lab es un programa de innovación abierta impulsado por Mobile World Capital Barcelona y mSchools.

A través de la colaboración público-privada y junto a centros educativos y la industria EdTech, promovemos la identificación, el pilotaje y la evaluación del impacto de soluciones digitales con potencial para responder a necesidades reales de la comunidad educativa y contribuir a la mejora y la transformación digital de la educación.

Queremos catalizar la participación de diversos actores con posibilidad de aportar impacto positivo para promover el aprendizaje equitativo e inclusivo mediante el uso transformador, seguro y saludable de la tecnología.

¿Cómo puede la tecnología potenciar el aprendizaje inclusivo desde las primeras etapas escolares?

Innovación tecnológica que permita la detección precoz, el abordaje temprano y el acompañamiento socioemocional para fomentar el crecimiento personal y académico del alumnado.

Convocatoria soluciones

Detección Precoz

Identificación temprana eficaz y eficiente de condiciones de neurodesarrollo que derivan en dificultades de aprendizaje como, por ejemplo, dislexia, discalculia, disgrafia, TEA y TDAH.

Abordaje temprano

Intervención personalizada para, idealmente, revertir necesidades específicas causadas por condiciones de neurodesarrollo como, por ejemplo, dislexia, discalculia, disgrafía, TEA y TDAH.

Acompañamiento socioemocional vinculado a las condiciones de neurodesarrollo

Fomento de cultura inclusiva que promueva el bienestar y la conexión entre escuela, hogar y otros actores.
Consulta las bases legales aquí

Qué ofrecemos

Pilotaje: Realiza una prueba piloto de tu solución en centros educativos de Cataluña, valida tu propuesta y su impacto.
Financiación: 25.000€ para cada una de las dos soluciones ganadoras a pilotar en centros educativos.
Visibilidad: Consigue una gran visibilidad de la implementación del piloto a través de diversos canales y eventos.

Cómo participar

Las propuestas se recibirán entre el 26 de noviembre de 2024 y el 4 de febrero del 2025 a las 12:00h (CET).

Convocatoria cerrada con éxito

Más de 50 propuestas EdTech: Tras cerrar la primera fase de selección de soluciones, hemos confirmado el éxito de la convocatoria a nivel global, con una cifra que refleja la importancia de identificar y abordar a tiempo las dificultades de aprendizaje.
Ecosistema nacional e internacional: La convocatoria ha contado con una destacada participación internacional:un 47% de las propuestas provienen de países como Estados Unidos, Australia, Finlandia, Países Bajos o Argentina.
Tipología de organizaciones: La mayoría de soluciones provienen de startups (71%), seguidas por PYMEs (13%) y grandes corporaciones (8%), Fundaciones, freelancers, ONGs y otras entidades (7%).

Finalistas

Atenxia

España

Plataforma que utiliza algoritmos de IA y gamificación para evaluar parámetros de atención y habilidades lectoras de forma interactiva desde edades tempranas. Asimismo, basándose en los resultados del diagnóstico, diseñan itinerarios de intervención personalizados para estudiantes con TDAH y/o dislexia, que pueden ser adaptados en tiempo real.

Atenxia.com

Cogniphant

Estonia

Una plataforma de detección e intervención del TDAH diseñada específicamente para escuelas. Utiliza la IA, análisis de datos de comportamiento, evaluaciones cognitivas y análisis predictivo, proporcionando reportes en tiempo real y estrategias personalizadas listas para aplicar en el aula. Además, incluye formación para escuelas y familias, con el objetivo de fomentar una mejor comprensión y gestión del TDAH.

Cogniphant.org

Dide

España

Herramienta digital que recoge información de padres y docentes para desarrollar un perfil completo de las fortalezas y necesidades educativas del alumnado. Analizan detalladamente patrones de aprendizaje, desarrollo, comportamiento y gestión de emociones, así como pautas para la intervención inmediata con el fin de atender a alumnado neurodiverso y reducir la espera en servicios de orientación.

Dide.org

Key2Enable

Emiratos Árabes Unidos

Tecnología de apoyo para mejorar la detección temprana e intervención en niños neurodiversos, permitiéndoles interactuar y comunicarse con mayor facilidad. Los dispositivos rastrean indicadores cognitivos y de desarrollo, identificando prontamente dificultades. Los itinerarios de aprendizaje adaptativos ofrecen estrategias y ejercicios multisensoriales y gamificados para fomentar el desarrollo cognitivo, además de herramientas para regular emociones, fortalecer la concentración y reducir la ansiedad.

Key2Enable.org

Neureka Lab

España

Herramienta digital para evaluar e identificar dificuldades y capacidades de aprendizaje vinculadas a dislexia y discalculia. Basándose en los resultados, la herramienta personaliza aprendizajes en las asignaturas de lenguaje y matemática, sustituyendo algunas actividades por su uso. Esta propuesta incorpora la evaluació de areas de memoria del trabajo y atención, relacionados con el TDAH, abarcando más aspectos cognitivos y emocionales.

NeurekaLab.es

Sincrolab

España

Entrenador cognitivo que evalúa, mapea el perfil del alumno y personaliza el aprendizaje mediante el uso de entrenamientos adaptativos basados en IA y neurociencia. Potencia la plasticidad cerebral con algoritmos inteligentes y ajusta las tareas según el rendimiento del alumno, mejorando la memoria de trabajo, la atención y las funciones ejecutivas. Docentes y familias reciben reportes en tiempo real para monitorear el progreso.

Sincrolab.es

Proceso de evaluación

La primera ronda de selección concluirá el 4 de febrero con un máximo de 16 semifinalistas.

Los semifinalistas, tendrán hasta el 7 de marzo para cumplimentar un segundo formulario con información adicional sobre la propuesta de implementación del piloto. En base a estas respuestas se seleccionarán los 6 finalistas que presentaron su iniciativa en el Pitch Day a un jurado externo la primera semana de abril.

Este jurado formado por representantes de la Academia, la Administración Pública, la Industria EdTech y Centros Educativos, seleccionará las dos propuestas ganadoras que serán adaptadas y pilotadas dentro del curso escolar 2025-26 en centros educativos públicos y concertados de Cataluña.

Convocatoria a Centros Educativos

Las dos soluciones ganadoras serán implementadas en formato piloto en un contexto real, en varios centros educativos en Cataluña. También se facilitará una evaluación externa para coordinar la medición de resultados que garantice que la tecnología responde a las necesidades del alumnado y a los objetivos pedagógicos planteados.

Si formas parte de un centro educativo público o concertado de Cataluña y tienes interés en participar en el pilotaje de alguna de las dos soluciones durante el curso escolar 2025-2026, por favor, rellena el siguiente formulario.

Ir al formulario

Implementación de pilotos

Los pilotos se realizarán durante el curso 2025-2026.

Pronto más información.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.