En los mSchools Awards 2026 celebramos la creatividad, el esfuerzo y el compromiso que hacen posible la mejora educativa cada día. Queremos dar visibilidad a proyectos que conectan el aula con el mundo, que dan sentido a la tecnología y convierten el aprendizaje en acción frente a los retos reales. Hagamos visible lo invisible.
Participa en los mSchools Awards 2026 y da voz a tu proyecto.
- Concurso
- Bases
- Premios
- Recursos
Pongámosle nombre a la mejora educativa.
Laia, Pol, Sílvia, Manel…El cambio educativo tiene nombres propios. Detrás de cada proyecto hay rostros, voces e historias que explican mejor que cualquier informe por qué vale la pena seguir impulsando la mejora educativa, a pesar de las dificultades y la complejidad del mundo en el que vivimos.
En mSchools Awards ponemos nombre y damos voz a vuestro compromiso.
Apúntate para recibir toda la información detallada
En los mSchools Awards reconocemos vuestra dedicación, vuestra creatividad y la capacidad infinita de reinventaros ante la incertidumbre.
Démosle forma a la mejora educativa.
Queremos ponerle nombre y también dar forma a este esfuerzo colectivo. Darle forma significa situarlo, darle cuerpo y sentido: conectar lo que ocurre dentro del aula con los retos reales del mundo que nos rodea.
Te invitamos a elegir tu reto y trabajarlo desde uno de los seis ejes que guían la mejora educativa.
Cada uno de estos ejes es una oportunidad para conectar escuela y mundo, para hacer que la tecnología tenga propósito y para que el aprendizaje responda a los retos reales de la sociedad.
Danos la oportunidad de celebrarte
En todo este camino, estamos contigo: acompañándote. Te ofrecemos recursos, inspiración y espacios para ayudarte en el proceso.
Danos la oportunidad de mostrar tu trabajo y poner en valor todo lo que haces, cada día, para mejorar la educación desde el aula.
Hagamos visible lo invisible. Participa en los mSchools Awards 2026
¡Prepárate para participar!
Aquí encontrarás los puntos clave para presentar tu proyecto en los mSchools Awards 2026.
¿Quieres conocer todos los detalles?
Elige tu eje, selecciona tu recurso digital: comienza tu viaje.
Los proyectos que se presenten al concurso deben estar enmarcados en uno de los 6 ejes temáticos propuestos e integrar uno o más recursos digitales.
¿Quién puede participar?
Pueden participar centros públicos, concertados o privados de Catalunya que ofrezcan: segundo ciclo de educación infantil, educación básica y bachillerato, enseñanzas de régimen especial, formación de adultos, centros de justicia juvenil, escuelas oficiales de idiomas
¿Quién presenta el proyecto?
– El/la docente responsable del proyecto
– Los proyectos deben ser colaborativos y realizados por equipos de alumnos (mínimo 3 miembros).
Apúntate para recibir toda la información detallada
Materiales a entregar
Criterios de valoración
Alineación con los ejes
Capacidad de responder a un reto social educativo con potencial de impacto.
Desarrollo del proyecto
Calidad técnica, funcionalidad y originalidad.
Propuesta educativa
Capacidad para alcanzar objetivos y fomentar el aprendizaje.
Aspectos formales
Claridad y calidad de materiales.
La Gran Final – Junio 2026
En junio nos encontraremos en Barcelona para celebrar la gran final de los mSchools Awards 2026. Será un evento que reunirá finalistas, familias, expertos y toda la comunidad educativa para reconocer el trabajo y el talento que transforma las aulas. Una jornada llena de emoción, ideas inspiradoras, ganas de compartir y celebrar juntos.
¡Atento! Pronto compartiremos más detalles para que no te lo pierdas.
Premios por Eje Temático
Curso formativo presencial para dos docentes en el Future Classroom Lab de European Schoolnet, en Bruselas, (Valor del premio: 5.000€)
Premios por Etapa Educativa
Un vale de 1.000 € para el docente que presenta la propuesta ganadora.
Premio del Público
Un vale de 1.000 € destinado al docente que presenta la propuesta ganadora.
Menciones Especiales de Tecnología
Un vale de 500 € para el docente que presenta la propuesta ganadora.
Para descubrir todos los detalles de los premios, consulta las bases completas. Muy pronto publicaremos más información sobre los premios y especificaremos cuáles están destinados al alumnado de las propuestas ganadoras.
Apúntate para recibir toda la información detallada
Encuentra tu reto
Descubre dinámicas participativas para ayudar al alumnado a identificar retos reales, generar ideas y proponer soluciones con sentido vinculadas a los ejes temáticos del concurso. Actividades adaptables para potenciar la ideación y la colaboración en el aula, con una ficha paso a paso para dar forma a vuestro proyecto.
Accede al recursoOtros recursos
15 recomendaciones para llevar tu propuesta al siguiente nivel
Sigue estos consejos para reforzar, dar estructura y hacer crecer tu propuesta en el aula, y compártela en los mSchools Awards para inspirar a otros docentes.
15 recomendaciones sobre prácticas a evitar
Descubre cómo evitar errores frecuentes y reforzar los puntos fuertes de tu proyecto para que tenga más coherencia, impacto y sentido.
¡Inspírate con proyectos galardonados de los mSchools Awards 2025!
Descubre cómo equipos de alumnos y docentes abordaron retos sociales, integrando recursos digitales con propósito y creatividad.
Preguntas frecuentes
PARTICIPACIÓN
Sí, si son centros educativos de Catalunya que impartan alguno de los niveles establecidos: segundo ciclo de educación infantil, educación básica, bachillerato, enseñanzas de régimen especial, formación de adultos, centros de justicia juvenil y escuelas oficiales de idiomas.
¿Pueden participar los alumnos de bachillerato?
Sí. Se pueden presentar propuestas de alumnos de cualquiera de los niveles educativos admitidos. La inscripción siempre debe realizarla uno o más docentes responsables.
¿Cuál es el mínimo y máximo de participantes que pueden formar parte de una propuesta?
El mínimo es 1 docente y 3 alumnos. No hay límite máximo de docentes ni de alumnos, siempre que hayan participado activamente en la propuesta.
¿Se pueden presentar proyectos desarrollados por varios centros educativos?
Sí, se pueden presentar propuestas diseñadas y desarrolladas en colaboración entre diferentes centros.
¿Pueden presentarse empresas u otras entidades?
No. Los proyectos deben estar liderados por centros educativos y presentados por docentes. Otras entidades pueden colaborar, pero no liderarlos ni inscribirlos.
Somos un espacio tecnológico que colabora con escuelas. ¿Podemos participar?
Solo si el proyecto lo presenta el centro educativo, dentro del marco curricular y liderado por docentes.
¿Hay límite de proyectos por centro o por docente?
No. Se pueden presentar varios proyectos por centro o por docente. Se recomienda priorizar la calidad de las propuestas por encima de la cantidad.
CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS
Sí, siempre que cumplan dos condiciones:
- Hayan sido puestas en práctica en el aula (sea este curso o anteriores).
- No hayan sido premiadas en convocatorias anteriores de los mSchools Awards ni en otros concursos.
¿Se puede presentar un proyecto de un curso anterior si el docente ya no está en el centro?
Sí, si el proyecto fue desarrollado de forma colaborativa en el centro y se puede acreditar la autoría. El nuevo docente puede presentarlo si asume la responsabilidad de la candidatura.
¿Se pueden presentar todos los proyectos de los alumnos, aunque no estén del todo acabados?
No es necesario que estén perfectos, pero se debe garantizar un nivel mínimo de calidad, documentación y coherencia. Es importante revisar los criterios de valoración antes de enviar la propuesta.
¿Cómo se pueden presentar proyectos transversales de centro?
Podéis presentarlos como un proyecto único o divididos por cursos o ciclos. Las bases no lo limitan. Lo importante es que se cumplan los requisitos de colaboración y participación mínima.
ESTRUCTURA DE LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGA
La inscripción debe realizarla el docente o docentes responsables de la propuesta.
¿Qué pasa si la propuesta responde a más de un eje temático?
En el formulario se debe indicar un eje principal y se pueden seleccionar ejes secundarios si la propuesta está relacionada.
¿Qué pasa si se utilizan varios recursos digitales?
El formulario permite indicar un recurso digital principal y añadir otros como complementarios.
¿Qué documentación se debe entregar?
En las bases se detalla todo lo que se debe presentar según el tipo de propuesta (formulario, vídeo explicativo, enlaces al producto final, propuesta educativa, etc.). Se deben seguir las especificaciones del apartado 6.
¿Es obligatorio hacer póster?
Solo para los proyectos seleccionados como finalistas. El póster se presenta el día de la jornada final.
VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Según las bases, se tienen en cuenta cuatro criterios:
- Alineación con los ejes temáticos (25%)
- Desarrollo técnico y originalidad (30%)
- Propuesta educativa (30%)
- Calidad formal de los materiales (15%)
¿Debe ser perfecto el proyecto?
No. Lo más importante es que sea significativo, coherente, documentado y con impacto educativo real.
¿La tecnología debe ser el eje central?
No necesariamente. Puede ser la herramienta que da soporte a un proyecto pedagógico más amplio. Lo que se valora es el uso significativo y contextualizado de la tecnología en relación con un reto educativo o social.
Tenemos un proyecto interdisciplinar donde la tecnología solo es una parte. ¿Debemos presentarlo igualmente?
Sí. Documentad bien todo el proceso y dejad claro cómo se ha integrado la tecnología para dar sentido global a la propuesta. Esto también se valora.
LA JORNADA FINAL
Las propuestas finalistas se presentan en formato de stand durante una jornada abierta al público. Cada grupo debe estar preparado para exponer y explicar su proyecto ante el jurado y los asistentes. La participación en esta jornada es imprescindible para ser reconocida como buena práctica dentro de los mSchools Awards.
MODALIDADES ESPECÍFICAS
En el apartado 5.3.2 de las bases. Incluye requisitos sobre narrativa, mecánica del proyecto y vinculación con los ejes temáticos.